Este tipo de fraude utiliza la ingeniería social y tiene como objetivo engañar a los empleados de una organización que tienen acceso a los recursos económicos, haciéndose pasar por el CEO que se encuentra en una situación comprometedora fuera de la organización para que paguen una factura falsa o efectúe una transferencia urgente desde la cuenta de la empresa.
Generalmente los estafadores efectúan lo siguiente:
- El estafador llama o envía un correo electrónico haciéndose pasar por el CEO, director general, gerente general, etc. de la empresa.
- El estafador conoce a la perfección como funciona la organización, procesos y autorizaciones y vulnerabilidades.
- El estafador conoce que el CEO , director general, gerente general, etc. se encuentra fuera de la organización.
- El estafador solicita que se efectúa un pago o transferencia urgente.
- El estafador generalmente utiliza expresiones como Confidencialidad, en este momento no tengo acceso a internet o no estoy disponible, la empresa confía en ti, etc.
- El estafador hace referencia a encontrarse en una situación delicada o culminando una adquisición importante para la empresa o proyecto.
- El estafador le indica al empleado que el asunto es urgente y acelere u obvie los procedimientos de autorización normados.
- El estafador puede hacerse pasar por una tercera persona que este involucrada en el proceso de autorización por via telefónica o correo electrónico, dando las instrucciones de como proceder en este caso.
- El Empleado teniendo el supuesto requerimiento urgente del CEO, la llamada o correo electrónico con las instrucciones transfiere la cantidad solicitada a una cuenta controlada por el estafador.
Indicadores de alerta en este tipo de fraude:
- Llamada telefónica o correo electrónico inusual y no solicitado.
- Comunicación con un alto funcionario de la organización que por los procesos establecidos u organización normalmente no se interactúa.
- Demanda confidencialidad y urgencia.
- Efectúa presion y requiere una pronta solución.
- Solicitud que no cumple con los procedimientos internos
- Coacción a quien recibe la llamada o destinatario del correo electronico haciéndolo responsable del perjuicio hacia la persona o empresa por no efectuar lo solicitado, vocabulario adulador con promesas de recompensa como aumento de sueldo, ascenso, etc.