Amenaza Interna

Detectar la amenaza interna es un gran desafío para las organizaciones ya que compromete la confianza entre la empresa y sus empleados, contratistas y socios, lo cual es difícil de manejar y no darle la debida importancia podría causar graves daños a la empresa, tanto financieros como reputacional por el mal uso de la información.

Mientras intentamos mitigar el riesgo ante una amenaza que afecte a la información, es preciso entender que, los diversos enfoques que podamos adoptar para la seguridad de la información, no tendrán una solución que se adapte a los diversos tipos de ataque.
Tampoco existe un enfoque único que lo solucione todo, por consiguiente para controlar los problemas de seguridad, las organizaciones necesitan una combinación de capacitación permanente, procesos claros, simples, eficientes y disponer de la tecnología existente.

Las empresas vienen invirtiendo miles de millones de dólares en lidiar con la ciberseguridad, según los analistas y expertos en el año 2017 se gasto alrededor de $100 mil millones en la adquisición e implementación de soluciones tecnológicas de seguridad de la información. En el 2018 la cifra se elevo a más de US $114 mil millones y se estima que esta continuara creciendo.

El daño a la organización

Hay muchas maneras en que la amenaza interna puede dañar o afectar al negocio, si tomamos como ejemplo el caso de Edward Snowden, el robo de información militar confidencial y secreta aun continua causando problemas al ejercito de los Estados Unidos y a sus servicios de inteligencia, Snowden como muchas amenazas internas, no hackeó ningún sistema, simplemente copio la información a la que tenia acceso.

Otro caso de importancia fue el de Andrew Skelton auditor interno senior en la cadena de supermercados Morrisons en UK, legalmente tenía acceso a una gran cantidad de información confidencial de los empleados de la empresa. Cuando fue acusado de efectuar un mal uso de los recursos de la compañía, Skelton en represalia filtro información personal (salarios, números de cuentas bancarias, números del seguro social) de mas de 100,000 empleados en la web. El daño resultante a Morrisons fue de mas de 2 millones de libras esterlinas para indemnizar a sus empleados a pesar que la empresa no fue responsable de las acciones de Skelton.

En enero de 2019, el FBI acusó a Jizhong Chen, de nacionalidad china, por el robo de secretos comerciales de Apple. Chen trabajó en el proyecto del coche auto-conducido de Apple y se cree que robo propiedad intelectual clave, la cual pretendía vender a China. Chen tuvo acceso a la información por su trabajo en la empresa.

Un usuario envía un correo electrónico interno con información personal de los empleados, por ejemplo, la nomina de la empresa. Desafortunadamente, escribe la dirección de correo electrónico errada. El resultado es que la información terminan siendo enviada a personas ajenas a la empresa lo cual es una violación a las normas y podría causar contingencias.
Como observamos todas las vulneraciones y perdida de información fueron causadas por usuarios con accesos autorizados (amenaza interna) incentivados por diferentes motivos como; morales, represalias, económicos o por error, por cuanto es preciso controlar los diferentes tipos de amenazas internas que podrían ocurrir.

Existen 5 tipos de amenaza interna:

El Criminal
Esta Amenaza Interna se establece para robar, dañar o destruir información, para obtener beneficios económicos. El objetivo es la propiedad intelectual, listas de clientes o datos financieros. El caso de Jizhong Chen es un ejemplo de un atacante criminal.

El impulsado por la emoción
Estos son empleados que creen que la compañía u otro empleado los ha perjudicado de alguna manera. Tanto Andrew Skelton como Edward Snowden encajan en esta categoría. Ambos tuvieron problemas con sus empleadores, robaron y filtraron datos.

El Presionado
Este empleado tiene deudas, esta siendo extorsionado o participa en actividades ilícitas fuera del trabajo, principales causas de los presionados para robar información.

El Negligente
Son empleados que se niegan a acatar las normas teniendo un comportamiento riesgoso para la seguridad de la información. Sitios que visitan, el movimiento constante de información de la empresa a servicios en la nube inseguros o haciendo clic regularmente en correos electrónicos de phishing.

El Accidental
Son empleados que caen en una trampa de phishing bien elaborada o accidentalmente envían datos confidenciales por correo electrónico a direcciones de correo erradas.

La Amenaza Interna, una de las claves para mitigar los ataques informáticos

La amenaza interna es, un problema real, que aún no recibe la debida importancia por parte de los líderes de seguridad de las organizaciones, para muchos la amenaza interna ni siquiera figura en la lista de las principales prioridades, siendo este tipo de amenaza un fenómeno que las organizaciones no pueden darse el lujo de ignorar.

Los delitos cibernéticos cada vez son más frecuentes y agresivos, causando cuantiosas pérdidas a las organizaciones, estimándose que el 40% de estos ataques tuvieron éxito debido a los actores internos.

Muchas organizaciones realizan verificaciones de antecedentes, riesgo crediticio a sus empleados y nuevas contrataciones, sin embargo, esto no es suficiente en el tiempo, puesto que surgen diferentes eventos en la vida personal de los empleados éticos, que pueden afectar su desempeño y motivarlos a poner en riesgo a la organización para conseguir un beneficio económico.

Lo bueno es que las amenazas internas mantienen un patrón de comportamiento que es observable cuyo factor principal es el estrés. La evaluación continua de los empleados permite minimizar este tipo de riesgo y también puede ser utilizada para detectar otros factores de interés.

Las señales de advertencia no deben ser ignoradas y actuar en forma rápida permite a los líderes de seguridad y RRHH solucionar el problema y evitar que el empleado se convierta en una amenaza interna y ocasione daño a la organización.

Está claro que las organizaciones tienen mucho que perder al ignorar este tipo de amenazas y deben contar con la capacidad para identificar y mitigar, aprovechando la evaluación temprana y continua de los empleados.

Las amenazas internas representan el mayor peligro para la seguridad de la información

Los empleados cumplen un papel fundamental en la seguridad de la información puesto que como usuarios son los que exponen a las empresas a las diversas amenazas, poniendo en riesgo los datos corporativos. las empresas permanentemente están implementando estrategias que faciliten el intercambio de información, sin embargo, no implementan los suficientes controles, apostando por la confianza en sus empleados en mantener la información segura. Situación que en muchos casos no se cumple y los empleados abusan de la confianza otorgada por el empleador al efectuar malas prácticas, aumentando el riesgo que generalmente no es estimado por el empleador dejando a la organización abierta a la amenaza interna.

Es común observar en las empresas que:

  • Uno de cada tres decisores usa RRSS como Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, la tercera parte utiliza el WhatsApp y la mitad utiliza el correo electrónico para enviar archivos.
  • Tres cuartas partes de los empleados de organizaciones y más de la mitad de los CEO enlazan con sitios que podrían ofrecer riesgos a la seguridad de la información.

Esto nos demuestra que ningún tipo de empleado está libre de emitir un mal juicio en lo que a seguridad de la información respecta, resultando que el 50% de las infracciones a la seguridad de la información más dañinas sean causadas por los empleados. Muchas veces no se comprende la magnitud del problema y no se toman o se toman en forma tardía acciones para detectar y responder en forma eficaz a las amenazas internas.
Es real que los empleados disponen de la información y esta puede terminar en manos ajenas por diferentes rutas y motivos llegando a hacer daño a la organización.
De igual manera se debe tener control sobre los empleados que cesan en sus funciones ya que es frecuente observar que se llevan información confidencial, comercial u operativa, que muchas veces es mal utilizada. Así mismo, igual preocupación se debe tener con los nuevos empleados ya que estos traen información de sus organizaciones anteriores que pudiera estar contaminada.

Se conoce que:

  • El 63% de las personas ingresan a sus nuevos trabajos trayendo información de su anterior empleador.
  • La mayoría de empleados se sienten con derecho a la propiedad personal sobre su trabajo con la aceptación de los líderes de seguridad de la información ya que consideran que es su trabajo y sus ideas.

La información de las organizaciones está permanentemente en riesgo y las diversas soluciones de prevención adoptadas no demuestran ser efectivas para proteger datos importantes como las listas de clientes, códigos, manuales operativos, datos de los empleados de la amenaza interna.

Se conoce que:

  • El 70% de las organizaciones fueron afectadas por la amenaza interna.
  • El 80% de los líderes de la seguridad de la información indican que las soluciones adoptadas no suficientes para neutralizar la amenaza interna.

Muchas organizaciones no son conscientes del empoderamiento de sus empleados en relación al cargo que ocupan y la información que disponen, por lo que es preciso implementar capacitaciones y comprometer a todos en la seguridad de la información. Las amenazas internas son reales y una de las mayores causas de pérdida o mal uso de la información corporativa, por lo que, no tomar acción con este tipo de amenaza mantendrá un riesgo latente en la perdida de información que puede generar infracciones y causar daños financieros y reputacionales catastróficos.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,

Si tuvieses alguna duda y/o consulta, será un placer para nosotros poder ayudarte.

Comunícate con nosotros directamente vía Whatsapp, donde resolveremos todas tus dudas y preguntas.

Contacte ahora!!