Errores comunes al realizar un Análisis de Riesgos

Los Análisis de Riesgos son ejercicios muy importantes y eficientes para gestionar la seguridad en una organización, que nos mantienen preparados para las diversas situaciones de crisis que se pueden presentar. Sin embargo, es común la ocurrencia de situaciones negativas en las organizaciones o comunidades para que recién tomen acción para identificar, evaluar y gestionar los riesgos.

Es frecuente observar en las organizaciones diversos factores que condenan al fracaso la gestión de riesgos, lo que compromete la seguridad y la continuidad del negocio. Siendo los mas comunes los siguientes:

  • Compromiso, es indudable que es un factor muy importante donde toda la organización debe estar comprometida, desde la alta dirección hasta el empleado de menor jerarquía. Sin compromiso es imposible gestionar adecuadamente el riesgo y el modelo esta condenado al fracaso.
  • Liderazgo, el responsable del análisis de riesgo debe tener cualidades para trabajar en equipo, ser entusiasta, flexible, positivo y estar abierto a los cambios constantes que puedan presentarse sin que lo desvié del objetivo. Tener una solida experiencia y conocimientos académicos en análisis de riesgos es de suma importancia para el éxito de la gestión, frecuentemente las organizaciones no le dan la debida importancia a esta función, asignando esta responsabilidad en forma colateral o a una persona que no esta capacitada.
  • Equipos de trabajo, en oportunidades puede ser necesario contar con un equipo de analistas que sean receptivos, humildes, observadores, detallistas y orientados a los resultados, estas características de los miembros del equipo contribuirán al éxito de la gestión.
  • Metodología, existen varias metodologías probadas internacionalmente para el análisis de riesgos y estas pueden utilizarse con flexibilidad y márgenes razonables, sin embargo, el mejor método y mas eficiente es aquel que cumpla con las necesidades de la organización.
  • Copiar y pegar, uno de los errores mas frecuentes, utilizar documentos e informes de otras organizaciones y solo copian sin efectuar el análisis correspondiente, cada organización tiene su propia cultura, entorno, amenazas y vulnerabilidades, presentar resultados basados en realidades de terceros, el responsable se vuelve cómplice de las amenazas, puesto que tanto la evaluación como la gestión de los riesgos será errada con niveles de protección de los activos totalmente deficiente.
  • Resultado del análisis, muchas veces se da por sentado que los análisis de riesgos son permanentes, sin contemplar que para la realización de esta actividad están involucrados una serie de factores, cualquier cambio de estos obliga a efectuar un replanteo del informe lo que nos compromete a efectuar revisiones y actualizaciones en forma permanente.

Factores importantes como, la transparencia, ética, técnicas, normas, liderazgo, organización, conocimientos, control y compromiso debidamente incorporados en el análisis de riesgos agregaran valor a la gestión y ayudara a minimizar el riesgo y proteger los activos de la organización.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,

Si tuvieses alguna duda y/o consulta, será un placer para nosotros poder ayudarte.

Comunícate con nosotros directamente vía Whatsapp, donde resolveremos todas tus dudas y preguntas.

Contacte ahora!!